Claudia Núñez Díaz nació un 6 de diciembre de 1978 en Rancagua. Estudió Pedagogía en Castellano en la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación en Valparaíso. Inició su búsqueda literaria desde muy pequeña. Sus abuelos, Pancho y Alicia, quienes distribuían libros en diversos lugares de Chile, y sus padres generaron en ella la inquietud por conocer el mundo a través de la palabra. Durante sus años de universidad asistió a talleres de teatro dirigidos por George Casanova, Giulio Ferrero. También participó en el centro cultural de Balmaceda 1215, Valparaíso.
¿Cuáles son tus preferencias literarias?
Son varias. Por señalar algunas puedo decir que Fedor Dostoievski, uno de los artistas de la palabra de todos los tiempos que grafica con gran profundidad la existencia humana, también y acercándome a lo contemporáneo está Roberto Bolaño, quien transmitió con maestría a través de la narración un imaginario muy poético, fue crítico con el establishment de la literatura de aquellos años, eso se puede observar en varios de sus textos como por ejemplo en su novela Nocturno de Chile donde hace una parodia a Alone, el crítico de El Mercurio; también aborda a Pablo Neruda, realmente notable. En la lírica me quedo con la fuerza indiscutible de Stella Díaz Varín, una mujer que vivió en poesía. De los hombres uff…varios…Huidobro por la ruptura, de Rokha por su convicción, Teillier por todo el bosque, por la humedad, por la humanidad contenida en sus versos, Rojas por el corazón en la mano. Hay varios, muchos, la poesía es un té bien caliente para este país tan gélido y no lo digo sólo por el invierno.
Sin embargo han surgido nuevas agrupaciones preocupadas de revivir la poesía, de conectarla con la gente como Descentralización Poética, que ha organizado encuentros en diversos lugares de este país, uno de ellos tuvo lugar en Huasco y tú fuiste invitada al evento
Sí, se llamó “Descentralización Poética Huasco Por el Aire y el Agua” fue el fin de semana del 18 al 20 de junio, a él asistieron poetas de Antofagasta, La Serena, Illapel, Valparaíso, Santiago y Rancagua. Con ellos salimos a las calles, no nos mantuvimos en un recinto cerrado a conversar o declamar sino que la poesía se mostró al exterior. Fuimos a Freirina también. Esta instancia sirvió no sólo para hablar de poesía, tratamos la problemática medioambiental que esa zona del país sufre en la actualidad, de ahí el nombre del encuentro.
Hace poco me comentaste de un breve retiro para realizar un cambio, para dedicarte a lo que te gusta que es escribir ¿saldrá algún proyecto editorial en este giro?
Con un grupo de mujeres de Rancagua publicaremos un libro de poesía, hemos pensado hacer el lanzamiento la última semana de agosto. En forma independiente trabajo en un texto que pretendo publicar a fin de año.
A parte de los nuevos grupos de personas que trabajan por difundir la poesía se han ido gestando movimientos en torno a la cultura a los cuales tú perteneces…
En este momento participo en el Colectivo de Artes Arma, porque creo en la recuperación de la cultura y en el compromiso social. Ahora preparo la segunda versión del Taller de Foto Poesía que dirigí el año pasado en la Biblioteca Pública de Rancagua ubicada en Avenida Cachapoal, ojala que para la primavera la agrupación M.A.R (Movimiento Artístico Rancagüino) donde participamos como colectivo ya tenga donde funcionar.
Puedes escuchar una entrevista más extensa a Claudia Núñez en los siguientes enlaces del programa Una Tarde Para Pensar en Radio Rancagua, realizada el 29 de junio del 2010 :
Primera parte: